Nuestro país alberga una cultura encomiable, llena de elementos que parecen infinitos y que no dejan de sorprendernos. Tal es el caso de Querétaro y a continuación te contaré gran parte de sus secretos. Seguramente te sorprenderá saber con todo lo que cuenta este bello estado.
La capital es hermosa y es el lugar en el que pensamos cuando escuchamos Querétaro, pero no es todo lo que tiene para ofrecerte, dentro de sus filas cuenta con varias ciudades y pueblos que, gracias al amor de sus pobladores hacia sus tradiciones, nos deleitan con su gastronomía, sus celebraciones y su gran capacidad artesanal.
El estado está formado por una mezcla de toltecas, otomíes, chichimecas, nahuas y purépechas, diversidad que dejó un gran cimiento en su cultura y se fortaleció con la influencia europea.
De la gastronomía podemos destacar sus tamales hechos con masa roja, ya sean fritos o cocidos y planos como una tortilla gruesa; la cecina de la sierra o el tamal enorme conocido como zahuile, que puede alimentar hasta a veinte personas; las gorditas de maíz martajado rellenas de migajas (chicharrón) o de queso, los atoles hechos a base de maíz con nanche o guayaba y hasta las pencas rellenas, sin dejar atrás los buenos vinos, son algunas de las delicias que nos ofrece esta región.
En cuanto a celebraciones, tenemos la impresionante del Barrio de Hércules, se lleva a cabo el 5 de diciembre, en la ciudad de Querétaro, en esta fiesta se presentan danzas de apaches y concheros y un espectáculo de fuegos artificiales que detonan en el cielo. También podemos encontrar la celebración de la Semana Santa en la Ciudad de Querétaro, con la Procesión del Silencio o las del Doctor y Cadereyta, en la que se representan las diabladas, las escenas de la Pasión y la bajada de los cristos, una especie de peregrinación hacia la iglesia del pueblo, donde cada uno lleva el crucifijo de su hogar.
La fiesta más importante es la que se conoce como Cabalgata, que se lleva a cabo del 16 al 24 de diciembre y tiene más de 1 siglo celebrándose. Se organizan concursos de pastorelas, nacimientos y piñatas en los diferentes barrios de la ciudad. El 25 de julio es el día de Santiago y en esta fecha se congregan los concheros de todo el estado para intercambiar las varas de mando. El 8 de septiembre se celebra una fiesta con velaciones y danzas en el Tempo de la Cruz.
Estas fiestas son el motivo perfecto para que las manos artesanas muestren su habilidad con sus maravillosas creaciones como los objetos de vara de sauce en Tequisquiapan, la loza de Cadereyta y los cántaros de Amealco. En San Miguel Tolimán se realizan a mano morrales hermosos y servilletas para tortillas tejidas en ganchillo con motivos patrios o fantásticos. No podemos ignorar las obras de cantera en Ezequiel Montes y Vizarrón, así como las piezas labradas en ónix y marlo de Querétaro y San Juan del Río, así como la delicada talla de turquesas, topacios y ópalos, que se extraen de las montañas del estado.
Además, no podemos olvidar que Querétaro es un estado que cuenta con 5 Pueblos Mágicos, los cuale son denominados así por la preservación y gran riqueza de sus elementos culturales, en ellos también encontrarás mucho por ver y son una razón más para esta lista.
Ahora que ya conoces un poco más, es tu turno de descubrir un mundo nuevo, con este abanico de opciones para que disfrutes tu visita.
Leave A Comment