Pasan los años y Querétaro acapara los reflectores del resto del país como un estado sólido que se fortalece en aspectos económicos. Con un crecimiento anual de 5.4%, muy por arriba de la media nacional, se convierte en el estado que encabeza el liderazgo económico de México.

Esto ha atraído la inversión nacional y extranjera, contando entre sus filas con más de 1,500 empresas de origen transnacional, lo que lo ha inyectado de capital para seguir con su desarrollo en muchas ramas.

Una población de más de 2 millones, más de 60 mil empresas, 70 universidades, contando con sedes de las mejores casas de estudios del país, 53 centros de investigación, 40 parques industriales y 5 más en desarrollo, su oferta de servicios es inmensa, razón en la cual se sustenta este crecimiento tan sorprendente.

La economía queretana alcanza ahora un valor superior a 438 mil millones de pesos y una exportación anual promedio de 10 mil millones de dólares y parte de este éxito es gracias a su capital humano, cada vez más preparado y especializado, del cual se tiene un registro de 556 mil 110 empleos formales, además de continuar generando empleos.

Y esto no es algo que haya ocurrido de la noche a la mañana, lleva más de medio siglo construyéndose esta gran infraestructura empresarial, que va desde la industria agroalimentaria, textil, metal mecánica, atravesando por industrias más avanzadas como la aeroespacial, automotriz y de servicios financieros.

En 1970, la industria de manufactura del estado ocupaba el lugar 19 y fue escalando posiciones paulatinamente, hasta llegar en 1980 a la posición 13, año en el que llegó la industria de electrodomésticos, siendo Mabe la primera en llegar. Además de los casos de Kellog’s y Gerber, un par de empresas con más de 50 años de éxito en la plaza.

En el 2000, se da una evolución de la industria manufactureras y en 2005 aparecen las industrias más avanzadas, como el caso de la aeroespacial que se consolida con la llegada de las universidades, centros de investigación y desarrollo tecnológica.

Con 60 mil empresas, 98% Mipymes y 2% grandes compañías respaldan el crecimiento sostenido de los últimos 10 años y gracias al ser una industria tan diversa que no se estanca, además del gran trabajo del gobierno durante los últimos 25 años en los que se han dedicado a ir por la misma línea, completando los esfuerzos de gobiernos anteriores, atendiendo políticas económicas que han empujado el avance.

El gran reto que enfrentan los queretanos es mantener este crecimiento para los años venideros, generando más oportunidades de inversión y manteniendo a la inversión actual mediante una red de industrias que generen oportunidades entre sí.

Además de continuar proveyendo el capital humano necesario apto para seguir alimentando a las industrias con las manos que harán seguir desarrollando esta impresionante economía.

Todos los datos son extraídos de la note “Crecemos al doble” del periódico “Diario de Querétaro”.

REGRESAR AL BLOG